Descuento:
-5%Antes:
Despues:
11,40 €Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las relaciones bilaterales hispano-germanas se encontraban en una difÃcil situación. La España de Franco seguÃa apareciendo como un residuo del ya vencido fascismo mientras que la recién creada República Federal de Alemania iniciaba, de la mano de Konrad Adenauer, el camino hacia su recuperación nacional. A priori esta situación hacÃa difÃcil un restablecimiento pleno de las relaciones. Para la consecución de este objetivo, la polÃtica cultural exterior se convirtió en el instrumento clave. La intensificación de las relaciones culturales con el paÃs germano fue, de esta forma, utilizada como un medio de reemplazar actuaciones diplomáticas y polÃticas que, ante la difÃcil situación internacional de España, no podÃan ejercerse directamente. Los mecanismos elegidos para llevar a cabo esta acción cultural fueron, entre otros, el intercambio de becarios universitarios, la creación de lectorados, la celebración de ciclos de música y, fundamentalmente, la creación del Instituto de España en Munich, verdadero epicentro de la acción cultural española en la RFA.