Religiosidad medieval en España baja edad media

Religiosidad medieval en España baja edad media

Editorial:
Trea ediciones
EAN:
9788497045575
Ano de edición:
Materia
HISTORIA
ISBN:
978-84-9704-557-5
Páxinas:
448
Encadernación:
LIBRO EN OTRO FORMATO
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
200
Alto:
300
Dispoñibilidade:
No disponible
Colección:
SIN COLECCION

Desconto:

-5%

Antes:

33,00 €

Despois:

31,35 €
IVE incluído
Notificar dispoñibilidade

Con este volumen culmina la trilogía sobre la religiosidad en España durante la Edad Media. En el primero se afrontaba el análisis de este fenómeno social en los primeros siglos medievales (siglos VII-X), para  dedicar el segundo al estudio de los siglos centrales del Medioevo (XI-XIII). Con este tercero se examina la problemática de las postreras centurias (XIV-XV) del amplísimo periodo medieval. Se tienen  en cuenta también aquí el modelo y los principios teóricos que determinaron los trabajos anteriores: el significado de la religiosidad como realidad determinada por las interrelaciones estructurales del feudalismo, en cuyo modo de producción se inscribe toda la época, sin olvidar la dinámica determinante de la propia religiosidad a lo largo de esos doscientos años finales del universo medieval ni las relaciones recíprocas de las tres religiones del Libro, justo en un periodo en el que la influencia del cristianismo, instalado en el poder de manera definitiva, fue decisiva para la suerte, negativa, y desastrosa a la larga, de los seguidores de la Toráh y del Corán.
 
 A lo largo de esta obra no se pierde nunca de vista la tan traída y lleva «gran depresión» que afectó a todas las estructuras del sistema feudal durante el siglo XIV sobre todo. Pero consideramos esa dinámica, en principio negativa, no como una crisis agónica y final del sistema, sino, y sobre todo, como una profunda transformación del mismo, que posibilitará su consolidación al traspasar los umbrales de lo que denominamos modernidad. La vida y las experiencias religiosas estuvieron también sometidas a la misma dinámica, llena de contradicciones, de «decadencia» y de «transformaciones». La Iglesia rica y poderosa de la etapa más brillante de la Reconquista, hasta el siglo XIII inclusive, tuvo que experimentar las profundadas convulsiones de dicha crisis, para salir, asimismo, airosa y reforzada: con nuevos y más poderosos jerarcas, capaces de desempeñar funciones de enorme importancia en los siglos siguientes, pero más humanizada y evangélica, al socaire de la llamada Devotio moderna, presente ya en alguna de las corrientes humanistas, y que tendrá su continuidad en la época de la Reforma.
 
 Francisco Javier Fernández Conde es doctor en historia de la Iglesia por la Universidad Gregoriana de Roma y doctor en historia por la Universidad de Oviedo, donde cumple funciones de docente como catedrático de geografía e historia en el Departamento de Historia. Como consecuencia de su primera formación, la historia eclesiástica y la paleografía y diplomática, ha trabajado temáticas relacionadas con estas disciplinas, en estudios sobre documentación, cultura y religiosidad. Desde 1985 amplía el ámbito de sus investigaciones, utilizando dos nuevas fuentes, las arqueológicas y las etnográficas, de ahí que varias de sus producciones científicas posteriores tengan que ver con estudios del territorio y con síntesis generales de historia social.
 
 Entre sus numerosas publicaciones, destacan El Libro de los testamentos de la catedral de Oviedo (Roma, 1971); Gutierre de Toledo,  obispo de Oviedo (1377-1389) (Oviedo, 1978); la coordinación y redacción parcial de la Historia de la Iglesia en España, II/1-2, (Madrid: BAC, 1982); la edición de documentación inédita del monasterio de San Pelayo, con I. Torrente y G. de la Noval (4 vols., Oviedo, 1978-1990); El señorío del cabildo ovetense. Estructuras agrarias de Asturias en el tardo Medioevo (Oviedo, 1993); La religiosidad medieval en España. Alta Edad Media (siglos VII-X) (Oviedo, 2000; 2.ª ed., en esta misma colección, 2008); La religiosidad medieval en España. Plena Edad Media (siglos XI-XIII) (Trea, 2005); La España de los siglos XIII al XV. Transformaciones del  feudalismo tardío (San Sebastián: Nerea, 2004); Prisciliano y el priscilianismo. Historiografía y realidad (Trea, 2007), y El monasterio de la Asunción de Santa María. Veinticinco años de historia  (1983-2008). Monjas benedictinas (Santiago de Chile, 2011).

Outros libros do autor en Librería Pergamino

Materia en Librería Pergamino

  • Human Personality - Volume 2
     IBD
    -5%
    Titulo del libro
    Human Personality - Volume 2
    Myers, Frederic William Henry
    Ibd podiprint
    DISPONIBLE (Entrega en 8-10 días)

    102,99 €97,84 €

  • Juegos tradicionales de Puertollano y su comarca -5%
    Titulo del libro
    Juegos tradicionales de Puertollano y su comarca
    Nº 4
    Ramírez Madrid, Luis Fernando
    Editorial puertollano
    No disponible

    15,00 €14,25 €

  • Trafalgar 1805
     IBD
    -5%
    Titulo del libro
    Trafalgar 1805
    Nº 1
    Lorente Gonzalez, Crisanto
    Trafalgar 1805 relata de forma rápida los orígenes de la batalla naval  más épica de la Historia. Un plan q...
    DISPONIBLE (Entrega en 8-10 días)

    15,00 €14,25 €

  • HISTORIA LEGION ESPAÑOLA -5%
    Titulo del libro
    HISTORIA LEGION ESPAÑOLA
    TOGORES, LUIS
    Esfera de los libros
    La Legión española, fundada originalmente bajo el nombre de Tercio de Extranjeros, es una de las unidades má...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    35,90 €34,11 €

  • MILITANTES DE PRIMERA LÍNEA -5%
    Titulo del libro
    MILITANTES DE PRIMERA LÍNEA
    OFER, INDAL
    Libros corrientes
    Este estudio se construye en torno a dos preguntas esenciales a las que la autora, Inbal Ofer, profesora de His...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    20,00 €19,00 €

Trea ediciones en Librería Pergamino